Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Se dilata el tratamiento de la Ley Bases en el Senado: sería en dos semanas

La postergación fue a pedido de los senadores y parte del acuerdo alcanzado entre el oficialismo y la oposición. La fecha probable es el miércoles 12 de junio.

Tras conseguir el dictamen en comisiones por la Ley Bases, el tratamiento en el Senado continúa en espera. De acuerdo a lo que trascendió este jueves por la tarde, los proyectos del Gobierno nacional se debatirán en el recinto recién en dos semanas y no este jueves como esperaban desde el oficialismo.

La postergación de los plazos fue a pedido de los senadores y parte del acuerdo alcanzado entre el oficialismo y la oposición. La fecha más probable es el miércoles 12, aunque hay que esperar a la convocatoria para tener la confirmación oficial.

El Gobierno nacional logró obtener tras intensas negociaciones los dictámenes para tratar en el recinto del Senado la Ley Bases y reforma fiscal. Para ello, debió aceptar nuevos cambios en ambos proyectos propuestos por bloques de la oposición donde los items de Ganancias, empresas del Estado a privatizar y el monotributo social, encabezaron las modificaciones.

El dictamen de mayoría de la Ley Bases consiguió las firmas de Ezequiel Atauche, Bartolomé Abdala, Juan Carlos Pagotto, Carmen Álvarez Rivero, Rodolfo Suárez, Juan Carlos Romero, Mariana Juri, Luis Juez, Sonia Rojas Decut y Andrea Cristina. En tanto, lo hicieron en disidencia Eduardo Vischi, Flavio Fama, Lucila Crexell, Víctor Zimmermann, Pablo Blanco, José María Carambia, Alejandra Vigo, Mónica Silva y Guadalupe Tagliaferri. Edgardo Kueider firmó “en disconformidad”.

En tanto, el paquete fiscal lleva las firmas de Atauche y Romero. El resto, en disidencia: Fama, Tagliaferri, Blanco, Zimmermann, Vigo, Cristina, Silva.

Los cambios en la Ley Bases y Paquete Fiscal

A continuación, las modificaciones que permitió el oficialismo:

-Inclusión de nuevos organismos del Estado que no se podrían disolver: entre ellos, el INCAA, la CONAE, el INCUCAI, el INTI, el SENASA y la CONEAU.

-Se prolonga el plazo que tiene la Auditoría General de la Nación para evaluar procesos de privatización, de 30 días a 120 días.

-La posibilidad de manifestar la voluntad de no realizar aportes a obras sociales sindicales.

-Exceptúa la aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo a trabajadores de la Administración Pública, personal doméstico, empleados rurales y contratados.

-Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones: autonomía provincial para definir si adherirse, proveedores con mercadería importada deben facturar, inversores deben presentar un plan de desarrollo de proveedores locales y una estimación del empleo local que contratarán.

Sobre la reforma fiscal, las siguientes modificaciones:

-Figura del monotributo social.

-Impuestos a las Ganancias: un 22% de aumento en el piso mínimo de los asalariados de las provincias que integran la región patagónica.

-Blanqueo de Capitales: quitaron la posibilidad de hacerlo a través de criptomonedas y de que ingresen familiares de funcionarios.

-Regalías mineras: subieron del 3% al 5% el tope que pueden cobrar las provincias.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

La oposición bloqueó las designaciones para la Corte Suprema tras un tenso debate. Acusaciones cruzadas y denuncias de presiones en el recinto.

Política

El Presidente hablará desde el centro del recinto y buscará fortalecer su agenda legislativa en un año electoral.

Política

El debate expuso posturas divergentes tanto dentro del kirchnerismo como entre los partidos opositores.

Política

La comisión especial no logró los votos necesarios y el tema será debatido en comisión. Dos senadores santafesinos votaron a favor y uno en...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.