En medio de presiones por parte del Gobierno nacional, la Unidad Piquetera y otras organizaciones de derechos humanos, sindicales, estudiantiles y ambientalistas, ratificaron este martes la movilización a Plaza de Mayo que tendrá lugar mañana en contra del “plan motosierra de ajuste” del presidente Javier Milei y “la criminalización” de la protesta.
Así lo determinaron esta tarde las organizaciones en una conferencia de prensa, donde anunciaron que este miércoles a las 16, marcharán desde el Congreso nacional para converger, a través de dos columnas -una que lo hará por Avenida de Mayo y otra por Diagonal Norte-, en Plaza de Mayo donde se leerá un documento.
“Los anuncios del ministro (Luis) Caputo, son claramente un plan de guerra contra los trabajadores”, lo que “está pulverizando los ingresos, mientras simultáneamente hay una transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados del capital”, señaló al hacer uso de la palabra, el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
El referente piquetero indicó que “hay plata para los capitalistas, y hay ajuste para los que menos tienen, contrariando lo que dijo el propio Milei, que el ajuste lo pagaba la casta, la casta está en el Gobierno y el ajuste lo paga el pueblo”, subrayó.
En otro tramo y al referirse al anuncio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la creación de un protocolo anti-piquetes que apunta a limitar las movilizaciones sociales y a lo expresado por la titular de la cartera de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien advirtió que el que “corta” la calle “no cobra” el plan social, Belliboni refirió que “varias organizaciones de derechos humanos y de constitucionalistas”, están presentando ante la justicia, “declaraciones de inconstitucionalidad y recursos de amparo”.
“Todo el que quiera venir a la plaza estará amparado por la declaración que hicieron los compañeros abogados en los tribunales hoy a la mañana”, señaló el dirigente del Polo Obrero, quien afirmó que “no puede ser que la ministra (Bullrich) se atribuya el derecho de eliminar la libertad democrática”.
También detalló las reivindicaciones que dieron origen a la movilización, entre las que destacó, “el congelamiento de los planes sociales y su desaparición, porque frente al proceso inflacionario no hace falta que la ministra Petrobello los dé de baja, en un mes y medio más no existen más”, porque indicó que estos van a desaparecer “frente al proceso inflacionario que destruye salarios, jubilaciones y por supuesto también los 78 mil pesos que cobra un compañero”
“Es una resolución política liquidar los programas sociales, no tiene que ver con una marcha”, advirtió Belliboni, quien denunció además, que “no entregan la comida a los comedores populares y no hay productos navideños para el que no los puede comprar, es decir, que ajustan hasta a los más pobres de los pobres”.
Finalmente, el dirigente del Polo Obrero, señaló a la prensa que quieren hablar con el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff: “Si no nos atiende hoy, mañana a las 10 una delegación va a ir al Ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires para pedir y ofrecer garantías, porque queremos que mañana sea una marcha pacífica”.
Belliboni también refirió que mañana habrá “un equipo de unos 70 abogados” distribuidos en las cabeceras de las principales líneas de tren -medio principal de transporte por el que se espera que lleguen los manifestantes- y durante la movilización para “asegurar que no se violen derechos y evitar cualquier tipo de situación irregular”.
A su turno, el dirigente ferroviario, Rubén “Pollo” Sobrero, indicó que a lo que apunta “el Gobierno con todas estas amenazas que está haciendo, es tratar de hacer pasar un ajuste y que la gente no proteste”, y es por ello que buscan “cambiar el eje de la discusión y estuvieron metiendo temas que no tienen nada que ver con un momento democrático”, tras lo cual ironizó, diciendo: “Creo que hasta ahora, el Estado de sitio todavía no fue declarado”.
“Vamos a garantizar una marcha en paz, y quiero ser bien claro, si mañana llega a haber el mínimo de desmanes, hacemos responsable a la ministra Patricia Bullrich porque los que estamos acá salimos como todos los años a recordar aquella fecha nefasta que fue el 19 y 20 de diciembre de 2001”, donde se quiso hacer lo mismo que se pretende ahora, “que el ajuste recaiga sobre el pueblo, meter mano dura hacia los trabajadores y que la casta siga viviendo como sigue viviendo”.
Estuvieron presentes durante la conferencia de prensa, Susana Rearte (Encuentro Memoria, Verdad y Justicia), Pablo Brej (Serpaj); Andrea Lanzette (Suteba), Claudio Dellecarbonara, (Metrodelegados), Belén D’Ambrosio (SiTraRepa) y la secretaria general de la Asociación Gremial Docente (ADG), Liliana Cheloto, entre otros.
También asistieron legisladores y referentes del Frente de Izquierda-Unidad, etre ellos Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Gabriel Solano y Romina Del Plá, quienes recibieron con un gran aplauso a la histórica Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, que llegó hacia el final de la conferencia.
La primera gran movilización que enfrentará -a tan solo diez días de haber asumido-, el Gobierno de Milei y que lo mantiene en vilo, tendrá lugar luego de haber anunciado una batería de medidas que incluyeron una devaluación, la que generó una espiral inflacionaria que impactó de lleno sobre los salarios de trabajadores y jubilados.