Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Secretarios escolares de Santa Fe reclaman reconocimiento jerárquico y mejoras salariales

Denuncian desigualdades salariales y falta de oportunidades para ascender a cargos directivos.

Un grupo de secretarios de establecimientos educativos de gestión pública y privada de la Provincia de Santa Fe elevó un pedido formal al Ministerio de Educación, solicitando el “Reconocimiento Jerárquico de las funciones de Secretario para todos los niveles y modalidades de los Establecimientos Escolares”. Según los firmantes, esta solicitud busca corregir una histórica falta de reconocimiento que afecta su labor, a pesar de ser una función esencial para el correcto funcionamiento de las instituciones educativas.

Los secretarios argumentan que su cargo, aunque reconocido en los discursos oficiales como parte del equipo directivo, no recibe una remuneración acorde ni les permite concursar para ascender a puestos directivos. Además, destacan que su rol ha sido discriminado por los gobiernos de turno, lo que se refleja en la ausencia de un reconocimiento efectivo a nivel salarial y de oportunidades laborales.

El petitorio recuerda que, de acuerdo con diversas normativas provinciales, los secretarios son responsables de coordinar, ejecutar y evaluar las tareas administrativas, asesorando a la dirección y supervisando al personal bajo su dependencia. A pesar de esta gran responsabilidad, el reconocimiento económico y laboral no refleja esta realidad. “Mientras los directivos han recibido ajustes salariales por responsabilidad jerárquica desde 2023, el cargo de Secretario, también jerárquico, ha sido omitido”, denuncian.

Otro punto central del reclamo es la carga laboral. Aunque el cargo de Secretario está remunerado como si fuera de medio tiempo, los firmantes aseguran que en la práctica trabajan muchas horas fuera del horario estipulado, atendiendo notificaciones de ausencias, realizando cargas en los sistemas informáticos del Ministerio y buscando reemplazantes para que los estudiantes no pierdan clases.

En cuanto a la remuneración, los secretarios señalan una significativa brecha salarial en comparación con otros roles docentes. Por ejemplo, un secretario que trabaja 30 horas reloj percibe un sueldo de $590.938,85, mientras que un docente secundario con 29 horas reloj percibe $857.487,13. Esta desigualdad, argumentan, es injusta dado el nivel de responsabilidad que recae sobre los secretarios.

Además, los secretarios destacan que, aunque su cargo es considerado docente, la antigüedad en el mismo no se suma para aspirar a cargos directivos. Esto, junto con la imposibilidad de dictar clases simultáneamente como lo hacen los directivos, profundiza la inequidad y limita las posibilidades de desarrollo profesional.

“Por todo lo expuesto, pedimos al Ministerio de Educación de la Provincia que modifique el decreto 3029/12 para incluirlos en los concursos de reemplazos y suplencias de personal directivo, reconozca su antigüedad en el cargo y recalcule sus funciones y alcances en el contexto normativo actual. También exigen la inclusión de un ítem específico en sus haberes que refleje su jerarquía y responsabilidad, y el ajuste del escalafón de suplencias para evitar que los prosecretarios estén mejor escalafonados que los secretarios”, indicó Adrián Marzuco, referente de los secretarios.

Finalmente, los secretarios instan al Ministerio de Educación a actuar con justicia y equidad, otorgándoles todos los derechos que, como parte del equipo directivo, les corresponden. Además, se ha elevado copia del petitorio a los gremios docentes y al Ministerio de Trabajo de la Provincia, buscando el apoyo necesario para que su reclamo sea atendido.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

Se construirá bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el gobierno nacional.

Política

El conteo final de votos arrojó que votaron más de un millón y medio de santafesinos, algo más del 55% del padrón. Además, quedaron...

Actualidad

Ya se confirmaron los nombres de los convencionales electos en ocho departamentos. El escrutinio continúa durante el fin de semana largo y resta saber...

Actualidad

La apertura del recuento formal se realizó a las 18, cumpliendo con el plazo establecido por el Código Nacional Electoral, que fija un intervalo...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.