El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) anunció una jornada de paro que se desarrollará este miércoles en toda la provincia. La principal demanda es un aumento salarial de emergencia que permita compensar el 25% del poder adquisitivo perdido durante este año.
A las demandas económicas, se suma el pedido de que 500 trabajadores que actualmente son monotributistas sean incorporados a la planta permanente. Además, desde el sindicato advierten sobre una crisis crítica en el sistema de salud debido a la escasez de medicamentos, situación que ha provocado la renuncia de numerosos profesionales, afectando gravemente la atención en hospitales y centros de salud.
“Estamos viendo cómo los profesionales de la salud abandonan sus puestos diariamente, mientras el Gobierno Provincial parece hacer oídos sordos. De hecho, sospechamos que están permitiendo esta situación para reducir el número de médicos, psicólogos, odontólogos y otros profesionales”, expresó Diego Ainsuain, presidente de Siprus.
En relación con los salarios, Ainsuain destacó la enorme disparidad entre los ingresos actuales y el costo de vida. “Hoy en día, un profesional con entre 9 y 12 años de formación universitaria que trabaja en guardias, terapias intensivas o consultorios percibe un salario de 950 mil pesos. Esto no se condice con su responsabilidad ni con el costo de la canasta básica, que indica que deberían ganar cerca de 1.900.000 pesos”, explicó.
Otro de los reclamos importantes del gremio es la falta de insumos esenciales para garantizar los tratamientos médicos. “Cada vez es más difícil que los medicamentos lleguen a los hospitales y centros de salud. La falta de psicotrópicos, anticonceptivos y medicamentos para tratamientos oncológicos o cardiovasculares es alarmante. Las personas no pueden continuar con sus tratamientos o deben cambiar de medicación cada mes. Esto es insostenible y angustiante”, concluyó Ainsuain.