Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Sorpresa y repercusión en las redes por los fuertes aumentos de Aguas Santafesinas

Aunque los usuarios eran conscientes de los inminentes aumentos en los servicios de agua, luz y gas, la llegada de la factura, ya sea en papel o en formato digital, generó un gran impacto.

Durante el fin de semana largo, muchos rosarinos aprovecharon para relajarse y disfrutar del tiempo libre, pero se encontraron con una sorpresa: las nuevas facturas de Aguas Santafesinas. Los significativos aumentos de esta empresa provincial dejaron a los usuarios asombrados, quienes rápidamente recurrieron a las redes sociales para expresar su frustración y compartir sus experiencias.

Aunque los usuarios eran conscientes de los inminentes aumentos en los servicios de agua, luz y gas, la llegada de la factura, ya sea en papel o en formato digital, generó un gran impacto.

En los últimos días, una frase que se repitió con frecuencia fue: “Llegó la factura de Aguas Santafesinas”. Un usuario escribió a la cuenta de X @PreciosRosario2: “Hace tres meses pagaba 9 mil pesos, después 18 mil y hoy me llegó 27 mil”, invitando a otros a compartir sus propias experiencias.

Las respuestas no se hicieron esperar. @RomisFoto comentó: “La anterior la pagué $15.500. Ahora $23.500. En diciembre pagaba $3.300”, y añadió con ironía un agradecimiento al presidente Javier Milei. @Vale77Rosario agregó: “$36.000 la última, la anterior $23.000. Una locura, viene aumentando 50% en cada uno de los últimos 3 bimestres”. Por su parte, @marumorelo2 compartió: “A mí me aumentó de $700 a $4500. Pero no tengo una gota de presión de agua. Hace desde octubre que no puedo llenar el tanque. Si lavo los platos, no me queda agua para bañarme”.

Otro usuario, @agushct, escribió: “Me acaba de llegar el mail y casi me desmayo. ¡Literalmente el doble que en mayo! ¿Qué onda?”. @IppolitiYoana comentó: “Por acá 8mil, 30mil y ahora 47mil. Tiene que ser una burla. No puedo pagarlo”.

Las quejas son unánimes y apuntan a lo mismo: los aumentos del tercer bimestre son del 52% acumulado, lo que hace que muchas familias, jubilados y personas solas no puedan afrontarlos.

Aumento Programado
Desde el inicio de la nueva gestión, se habían planificado una serie de incrementos. A fines de enero, el gobierno aprobó mediante la Resolución N°073 un aumento del 190% para el agua en el segundo bimestre, con vencimiento en marzo; un 52% para el tercer bimestre, con vencimiento en mayo; y un 24,92% para el cuarto bimestre de 2024, con vencimiento en julio.

Así, en lo que va del año, este servicio esencial ha acumulado un aumento del 450%, y se anticipan más ajustes para el segundo semestre. Es importante destacar que la inflación acumulada de diciembre de 2023 a mayo de 2024 es del 115,6%.

Emergencia en Aguas Santafesinas
El gobierno provincial solicitó hace más de un mes a la Legislatura que se declare el estado de emergencia de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa). Entre otras medidas, se proponen cambios en el régimen tarifario y en la regulación del servicio de agua potable y cloacas, en un contexto que las autoridades describen como un déficit “alarmante y sin precedentes”, con una tarifa que, a pesar de los ajustes recientes, presenta un retraso superior al 200%, según la presidenta de la compañía, Anahí Rodríguez.

Rodríguez enfatizó que la declaración de emergencia es crucial para abordar la situación deficitaria de la empresa. “Desde el principio hemos señalado el déficit y el estado de desinversión alarmante de la empresa”, afirmó.

En este contexto, es urgente que Aguas Santafesinas cuente con herramientas jurídicas que permitan avanzar más allá de lo ya realizado. Entre los temas a discutir están la modificación del actual régimen tarifario y la regularización del sistema de grandes acueductos que opera en la provincia desde hace casi dos décadas. “Es fundamental discutir estos temas en la Legislatura y exponer el estado actual de la empresa”, añadió Rodríguez.

Rodríguez recordó que Aguas Santafesinas provee agua potable a más de dos terceras partes de la población santafesina. Además, destacó que el 90% de los recursos de la empresa provienen del Tesoro provincial, mientras que las tarifas representan solo el 10%. “Esta fórmula está invertida”, afirmó.

Además, Rodríguez dio otra mala noticia para los contribuyentes: a pesar de los aumentos severos del último semestre, “la tarifa sigue atrasada”. Explicó que, en el sistema de grandes acueductos, recibieron una empresa que cobraba 4 pesos por metro cúbico, cuando el costo de producción es superior a 300 pesos. “Hoy la tarifa se está recomponiendo, pero seguimos con costos de producción que superan el valor actual”, concluyó.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Una situación que tiene desesperados a los vecinos de una manzana completa y que, a pesar de los reclamos, hasta el momento no han...

Actualidad

Desde este jueves, los viajes de media distancia sufrieron un ajuste de tarifas. Los nuevos valores. 

Actualidad

La empresa Assa explicó que están trabajando en la reparación de una de las ocho bombas que componen el sistema de captación.

Actualidad

Tras una avería en la planta de Arroyito, el suministro de agua en la zona norte se verá afectada y estiman que tardará 48...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.