Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Taxistas quieren equiparar tarifas con Uber para hacerle frente

Esta semana el titular de la cámara, Mario Cesca, estuvo presente nuevamente en la comisión de Servicios Públicos donde hizo una pormenorizada descripción de la situación por la que atraviesan.

La preferencia de Uber por parte de los usuarios, sumado a la crisis económica, acrecentó para mal la situación de los taxistas que obtienen menos ingresos mensuales por parte de su actividad.  En ese contexto, desde la cámara que nuclea a los titulares de las licencias, plantearon como “paliativo” para afrontar la crisis, unificar las tarifas.

Esta semana el titular de la cámara, Mario Cesca, estuvo presente nuevamente en la comisión de Servicios Públicos donde hizo una pormenorizada descripción de la situación por la que atraviesan. “El taxi está en una crisis terminal producto de la caída tremenda de los viajes. Eso tiene dos factores, uno es por la situación económica que hace que los viajes pasen a ser un artículo de lujo y el otro tema es que la mitad de los viajes, o más, se los lleva Uber”, sostuvo.

“Ahí el Estado ha tirado la toalla y dice que no puede hacer nada. Inventó esto de la regulación de las aplicaciones, pero no va a dar resultados porque quieren regular a lo que no se van a dejar”, advirtió el referente de los taxistas.

Con respecto a la unificación de tarifas para utilizar durante todo el día el valor que se cobra durante el servicio nocturno, Cesca remarcó que fue un paliativo que planteó a principio de abril, ante el aumento de combustibles y que ya quedó viejo.

Pese a eso, insistió en que los titulares prefieren que se aplique esa unificación antes de que les den un nuevo aumento en base al Estudio de Costos. “Es un trabajo inútil que hace el Estado porque, por ejemplo: ¿qué pasa si el estudio da un 200%? ¿nos lo van a dar? no lo va a querer aceptar nadie porque nos quedamos sin pasajeros y nos van a terminar dando un 20%. Para eso preferimos la tarifa nocturna que no implica suba de todos los costos”, detalló.

Por fuera de la discusión tarifaria, Cesca remarcó que si el Estado “no le saca el lastre al taxi, no tiene solución”. “A lo que voy es que si al taxi no le buscamos la vuelta, se muere. Tenemos que encontrar alguna salida, definir si queremos seguir con el servicio. Pero con las regulaciones que tiene, no puede competir con Uber. Si les parece que tenemos que desaparecer díganlo, hacemos el velorio y lo enterramos”, reclamó el taxista.

“El Estado municipal evidentemente no está en condiciones, no quiere o no puede perseguir a Uber. En su momento cuando había remises truchos, la municipalidad puso puntos fijos con inspectores y los sacó. Ahora vemos cómo entran los Uber al casino y se lleva los pasajeros sin que nadie haga nada”, agregó.

En ese sentido, enumeró los costos fijos que pagan desde el sector y remarcó que muchos están relacionados a la seguridad como por ejemplo el botón de pánico, el monitoreo al 911, la central de la municipalidad. “¿Pero de dónde sacamos los recursos? porque no se lo podemos trasladar al usuario, pero el municipio tampoco puede eliminar la competencia ilegal. Si no le sacamos el lastre al taxi no tiene solución ”, lamentó.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Convocaron a una audiencia pública para el próximo 28 de enero a las 12:30, con el objetivo de recopilar opiniones y escuchar a los...

Actualidad

El concejal Carlos Cardozo, del PRO, fue quien impulsó esta propuesta, basada en la resolución 57/2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación,...

Actualidad

Se trata de la aplicación Movi Taxi que lanzó la oferta para competir con las arraigadas app de coche de alquiler. La promoción regirá...

Actualidad

El directorio de la EPE, liderado hasta ahora por Hugo Marcucci, justificó la medida en los considerandos de la resolución.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.