La guerra comercial entre Estados Unidos y China escaló a niveles críticos este lunes, tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles impuestos por Washington. La medida generó un efecto dominó en los mercados internacionales, que reaccionaron con caídas históricas y creciente temor a una recesión global.
El presidente estadounidense, Donald Trump, defendió con firmeza la imposición de un arancel general del 10 % sobre todas las importaciones, al que se suman gravámenes del 20 % para productos europeos y del 34 % para mercadería proveniente de China. A través de la red social Truth Social, Trump apuntó contra el gigante asiático, al que calificó como “el mayor abusador comercial de todos los tiempos”.
La respuesta de Beijing no se hizo esperar: se anunciaron contramedidas equivalentes que alimentaron aún más la tensión global. Las repercusiones económicas no tardaron en aparecer.
En Asia, la Bolsa de Hong Kong vivió su peor jornada desde 1997, con un derrumbe del 13,22 %. Le siguieron importantes caídas en Shanghái (-7,34 %), Tokio (-7,8 %), Taiwán (-9,7 %) y Seúl (-5,6 %). En India, el índice Sensex retrocedió casi un 3 %, siendo su peor cierre en diez meses.
El pánico bursátil se trasladó rápidamente a Europa. Frankfurt llegó a caer un 10 % en los primeros minutos de operaciones, mientras París, Londres y Madrid también registraban pérdidas superiores al 5 %. En Milán, el índice FTSE MIB retrocedió un 5,85 % ante el temor a un freno en las exportaciones.
En medio de este panorama, el ministro de Comercio francés, Laurent Saint-Martin, pidió mantener todas las opciones abiertas frente a la política arancelaria de Washington, advirtiendo sobre la necesidad de una “respuesta firme” desde Bruselas. Por su parte, el comisario europeo Maros Sefcovic alertó sobre un “cambio de paradigma” en el comercio global, con un sistema cada vez más fragmentado.
En Estados Unidos, los mercados anticipan una jornada negativa. A pocas horas de la apertura de Wall Street, los contratos de futuros muestran retrocesos importantes: el Dow Jones baja un 3,7 %, el S&P 500 pierde un 3,9 % y el Nasdaq cae un 4,2 %.
El precio del petróleo también se ve afectado por la incertidumbre. El crudo Brent para entrega en junio cayó un 4,37 % y cotiza a 62,71 dólares, reflejando el temor a una baja en la demanda energética a raíz del enfriamiento económico.
La tensión no solo afecta los mercados: las principales consultoras económicas también están revisando sus pronósticos. Goldman Sachs elevó al 45 % la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, mientras que JPMorgan la ubicó en el 60 %. S&P Global, en tanto, estima un riesgo moderado pero creciente.
Mientras tanto, el gobierno de Taiwán, pese a haber sido incluido en los aranceles, descartó tomar represalias y propuso abrir una negociación directa con Washington para lograr un acuerdo de “cero aranceles”, siguiendo el modelo del T-MEC.
Con los mercados en caída libre, el comercio mundial en vilo y las potencias enfrentadas, el escenario se vuelve cada vez más incierto para la economía global.