Actualidad

Tras la muerte de una joven, medidas para evitar intoxicaciones monóxido de carbono

Ocurrió en Villa Gobernador Gálvez, la víctima fatal tenía 23 años. Ante esto, la Municipalidad brindó recomendaciones para prevenir intoxicación provocada por la inhalación de vapores producidos por mala combustión.

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Salud Pública,  recuerda las recomendaciones para evitar siniestros por inhalación de monóxido de carbono, en especial en temporada de bajas temperaturas.

El monóxido de carbono es un gas potencialmente mortal, que no tiene color, olor ni sabor y es casi imposible de detectar por nuestros sentidos. Ocasiona daños en el sistema nervioso central, provocando asfixia y consecuencias irreversibles, incluso la muerte de la persona en caso de concentraciones muy altas.

Ver más: Murió una joven e internaron a su madre por inhalar monóxido de carbono

Una buena ventilación de ambientes y el control periódico de los artefactos para calefaccionar son alguna de las medidas para evitar la intoxicación y consecuencias graves.

Ante las bajas temperaturas, se reiteran recomendaciones para evitar problemas respiratorios e intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono.

El monóxido de carbono es provocado por la combustión incompleta de gas natural, el gas licuado, el kerosene, el carbón, la leña, la nafta -motores de combustión-, madera, papel y aceite, entre otros.

Los síntomas de una intoxicación aguda son confusión, mareos, dolores de cabeza, zumbido de oídos, náuseas, vómitos, palpitaciones, parálisis y convulsiones.

Es por esto que es fundamental el control de los artefactos para calefaccionar y ventilar adecuadamente los ambientes, ya que el gas (monóxido de carbono) emanado por una mala combustión puede provocar accidentes graves.

Recomendaciones

-No dejar braseros ni artefactos encendidos de noche.

-En los ambientes donde funcione un artefacto para calefaccionar, asegurar una buena ventilación debido a que la llama consume oxígeno. Además, ventilar los ambientes permite la salida del monóxido de carbono.

-Controlar que la llama de los mecheros sea de color azul. Si el color de la misma es amarillo se está produciendo monóxido de carbono. Ante esta situación, apagar el artefacto inmediatamente y revisar el quemador por un gasista matriculado.

-Las reparaciones en los artefactos deben ser realizadas por un gasista matriculado.

-No instalar calefones catalíticos en dormitorios.

-Controlar que el conducto de evacuación al exterior de gases no esté obstruido, abollado o desconectado.

-Ante alguno de los síntomas mencionados es importante ventilar rápidamente el ambiente y salir al aire libre.

Comentarios

Te puede interesar

Policiales

La víctima, identificada como Facundo Uriel R., se encontraba jugando cuando, por motivos que aún se investigan, sufrió un impacto en el pecho que...

Policiales

Ocurrió este sábado a última hora. Los detenidos, de entre 18 y 39 años, intentaron escapar tras sustraer la motocicleta de un joven, de...

Policiales

El hecho ocurrió minutos después de las 21 en la intersección de Castellanos y Virasoro, en el barrio San Francisquito.

Policiales

El episodio se registró este miércoles en pleno centro de Rosario. El sujeto de 51 años fue detenido por la policía. El testimonio de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version