Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Tras la sanción de la Ley Bases, la CGT anunció que tratará de frenar la restitución de Ganancias

“La baja del mínimo no imponible del mal llamado Impuesto a las Ganancias afectará al castigado bolsillo de más de 800 mil trabajadores”, publicaron en redes sociales desde la central obrera. 

Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados, la Confederación General de los Trabajadores (CGT) anunció este sábado que utilizará todas las herramientas para frenar la restitución del impuesto a las Ganancias y aseguraron que dicho tributo “afectará al castigado bolsillo de más de 800 mil trabajadores”.

A través de un comunicado titulado “El salario no es ganancia: el ajuste lo pagan los trabajadores”, la central obrera manifestó sus cuestionamientos a la reinstauración de la cuarta categoría del tributo que representa que un mayor número de contribuyentes volverán a pagarlo.

“La baja del mínimo no imponible del mal llamado Impuesto a las Ganancias afectará al castigado bolsillo de más de 800 mil trabajadores”, comenzó el escrito publicado en las redes oficiales de la CGT. Para luego describir: “La reciente sanción de la Ley Bases, que estableció como piso del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias la suma de $1.800.000 para los trabajadores solteros y de $2.200.000 para los casados con hijos, representa un duro golpe a los ya deprimidos ingresos de los trabajadores”.

Además, aseveraronn que su aprobación “agravará aún más la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, ya golpeados por la imposibilidad de equiparar los índices de inflación acumulada, propicia un escenario donde los trabajadores van a percibir menos ingresos de los que reciben en la actualidad, potenciando los índices de pobreza, en un marco de creciente recesión y desempleo”.

Para la CGT, Ganancias es un impuesto “regresivo” que “incentiva la informalidad laboral y atenta contra la reactivación de las economías regionales, al transferir a las arcas nacionales fondos que de otro modo estimularían el consumo interno en el actual marco de depresión económica”.

“Mientras que más de 800 mil trabajadores volverán a pagar el impuesto, se ha decidido reducir y en algunos casos eliminar el impuesto a los bienes personales. No hay nada más regresivo en materia fiscal que gravar el trabajo y desgravar los grandes patrimonios”, advirtieron.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

Estos ajustes se basan en un nuevo criterio que toma como referencia la inflación acumulada en los últimos seis meses, con revisiones programadas para...

Política

Desde la Confederación General de los Trabajadores se expresaron de esta manera tras la decisión del Gobierno Nacional de fijar por decreto el monto...

Política

El dirigente de Camioneros presentó su dimisión tras "no coincidir" con el bloque dialoguista del sindicato.

Economía

El Gobierno Nacional sacará a la venta el paquete accionario de esa cantidad de centrales hidroeléctricas y solicitó agilidad a la Secretaría de Energía...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.