La concejal libertaria de Rosario, Sabrina Prence, presentó un proyecto innovador en el Concejo Municipal que busca fortalecer el servicio de bomberos voluntarios sin aumentar el tamaño del Estado ni recurrir a nuevos impuestos. La iniciativa consiste en la creación del Fondo Solidario de Apoyo a los Bomberos Voluntarios, financiado con un aporte del 3% del salario bruto mensual de todos los funcionarios públicos municipales, incluyendo al Intendente, Secretarios, Subsecretarios, Concejales y demás autoridades jerárquicas.
El objetivo es claro: mejorar las condiciones operativas de los cuarteles de bomberos voluntarios, garantizar el acceso a equipamiento adecuado y asegurar la capacitación constante de los efectivos. La propuesta se enmarca en una visión liberal que promueve la solidaridad desde el poder político, asumiendo una responsabilidad directa en el sostenimiento de servicios esenciales sin generar más gasto estatal.
“Los bomberos voluntarios arriesgan su vida por nosotros sin pedir nada a cambio. Esta propuesta busca transformar esa entrega silenciosa en un respaldo tangible desde el Estado”, expresó Prence. Con estas palabras, la concejal dejó en claro que el proyecto apunta a traducir el compromiso político en un apoyo concreto y sostenido.
Los fondos recaudados serán destinados a:
- La adquisición de equipamiento e insumos esenciales.
- El mantenimiento y mejora de la infraestructura de los cuarteles.
- Programas de formación y capacitación.
- Otros gastos operativos necesarios para el funcionamiento de los servicios de emergencia.
La administración del fondo estará bajo control del Tribunal de Cuentas Municipal, mientras que el Banco Municipal de Rosario se desempeñará como agente recaudador. Esta estructura busca garantizar la transparencia, eficiencia y correcto uso de los recursos públicos.
Prence enfatizó que el proyecto no reemplaza otras ayudas ya existentes, sino que las complementa. “No se trata de agrandar el Estado, sino de asumir responsabilidades. Apoyar a quienes nos cuidan no debería ser una opción, sino una prioridad”, afirmó.

La propuesta generó debate dentro del Concejo Municipal, donde distintos bloques políticos comenzaron a analizar la viabilidad y el impacto de la medida. Aunque aún no se ha definido un consenso, la discusión ya está instalada y promete marcar agenda en las próximas sesiones legislativas.
Con este proyecto, Prence busca sentar un precedente sobre cómo el poder político puede involucrarse activamente en el apoyo a servicios esenciales, sin incrementar la carga impositiva ni burocrática. La medida, de aprobarse, podría convertirse en un ejemplo replicable en otras jurisdicciones.