Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Una provincia será pionera en la vacunación contra el dengue

Salta adquirió 300 mil dosis de un compuesto japonés llamado “TAK-003”. Se utilizarán dos por persona y se buscará inmunizar a unos 150 mil individuos. La vacuna viene de ser aprobada recientemente por la Anmat.  

Tras el visto bueno de la ANMAT semanas atrás y en la previa a la temporada alta de verano, la provincia de Salta será pionera en la utilización de la vacuna contra el dengue ya que anunció la compra de unas 300 mil dosis para su población.

En ese sentido, se busca inmunizar a 150 mil salteños de los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia, los más castigados por la epidemia del dengue. Este compuesto inmunológico, realizado en Japón, lleva dos dosis por persona, con un intervalo de tres meses.

El titular de la cartera sanitaria provincial, Federico Mangione, se reunió la semana pasada con el equipo gerencial del laboratorio nipón responsable de la fabricación de la vacuna TAK-003, para inmunizar contra el virus del dengue tipo 2 (DEN2), que es el que circula en Salta. 

Según informaron, la vacuna protege también contra los otros tres serotipos. Uno de los agravamientos del virus es justamente cuando alguien que se infectó con un serotipo luego se contagia con otro.

La vacuna ya fue analizada y aprobada a principios de octubre por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Pueden recibirla -con prescripción médica- aquellas personas a partir de los 4 años y hasta cualquier edad, hayan tenido o no dengue previamente. Reduce el 84% de las hospitalizaciones y el 61% los casos de dengue sintomático.

En la región del AMBA empezará a venderse en farmacias y centros privados que deseen adquirirla. Su precio ya está publicado en  alfabeta.net: ronda los $40.000 por dosis. Se trata de “un costo similar a otras vacunas nuevas o recientes ya disponibles en el mercado en el sector privado, y el precio actual ya está publicado en los diferentes vademécums farmacéuticos”.

Además, se conoció que están trabajando con las distintas prepagas y obras sociales “para que determinen la posibilidad de ofrecer descuentos a sus afiliados, que pueden ir desde el 40%, el 60% o más”.

Hasta el momento, en Salta se registran 250 notificaciones de casos sospechosos desde el 1 de septiembre, pero “solo confirmamos un caso autóctono a mediados de septiembre y tres casos con antecedentes de viajes al exterior u otras provincias”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Con el objetivo de controlar y reducir la presencia de mosquitos de la especie culex, se realizan tareas de prevención en parques, plazas y...

Actualidad

Esta cifra representa una reducción significativa respecto a la temporada anterior, cuando el número de contagios fue 30 veces mayor y la disminución de...

Actualidad

Así lo explicó la secretaria de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, Cecilia Loccisano, tras una reunión con empresas elaboradoras e importadoras de repelentes. 

Actualidad

Carlos García permanecerá en prisión domiciliaria luego de que la jueza Prunotto rechazara la solicitud de la defensa del matriculado. 

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.