Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en el gremio Coad comienzan este lunes un paro que durará por toda la semana laboral en el marco del reclamo por la recomposición salarial. A su vez, el sindicato no docente Apur, del personal de la UNR, realizará un paro de 24 horas el lunes y luego jornadas de visibilización y protesta, entre martes y miércoles.
Para Coad, se trata de “la caída del poder adquisitivo de los salarios más importante de los últimos 40 años de democracia. Es por ello que el Consejo Superior de la UNR declaró la emergencia salarial”.
Por su parte, el Gobierno nacional ofreció el pasado viernes un alza salarial del 3% para agosto y del 2% para septiembre que fue rechazado por los docentes, que reclamaban un incremento del 40%.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores de las casas de altos estudios de Argentina, expresó en un comunicado su preocupación por la situación salarial que atraviesan los trabajadores del sistema universitario público.
En el mensaje que si bien es cierto que el incremento salarial fue del 71%, entre diciembre de 2023 y julio de este año, “en el mismo período de tiempo la inflación fue superior al 120%, por lo que, entre noviembre de 2023 y julio de 2024, el salario del personal universitario registró una caída del 45 % en términos reales”.
Según el comunicado, numerosos trabajadores en las universidades cobran un salario por debajo de la línea de la pobreza, “situación que afecta a alrededor del 50 por ciento del total del personal”.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Capital Humano, cartera de la que depende el área de educación, señalaron que, pese al fracaso de la reunión del viernes pasado, el diálogo con los sindicatos sigue abierto.