Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Vicentin amenazó con “cierre y despidos” si el Banco Nación no acepta el acuerdo con acreedores

La cerealera emitió un comunicado en el que cruzó a la entidad monetaria, principal acreedor, por la megadeuda. La empresa busca que la Justicia homologue el último convenio de pagos presentado para los productores afectados. “No existe una alternativa mejor”, indicó la compañía.

Luego de conocerse que el Banco Nación, principal acreedor por la deuda de Vicentin, impugnará la propuesta presentada por la empresa. La cerealera emitió este miércoles un comunicado en el que amenazó con un cierre y despidos masivos si no se homologa el último acuerdo logrado con la mayoría de los acreedores.

“En un escenario de no homologación del acuerdo de acreedores alcanzados -algo que descartamos- y ante la ausencia de una propuesta superadora, lo que devendría es el cierre definitivo de Vicentin, que provocará pérdida definitiva de los créditos para todos los acreedores, la pérdida de todos los puestos laborales, con la consecuente conflictividad social derivada y su posible extensión al sector agro exportador”, expresó la compañía en un escrito. 

La acción de Vicentin llega como respuesta al Banco Nación, que esta semana anunció que “impugnará por abusiva y contraria a los intereses de la entidad una eventual decisión judicial de avalar la propuesta de pago”.

“Vicentin se encuentra en la necesidad de recordar a toda la comunidad que el acuerdo cuya homologación corresponde decretar ahora, no solamente protege los intereses de todos los acreedores sino especialmente de los más pequeños y de aquellos cuyos créditos quedaron pesificados, asegurando la continuidad de la fuente de trabajo y la empresa, y la armonía social”, señaló la empresa en el documento difundido esta tarde.

El juez Fabián Lorenzini tiene que definir si homologa o no el acuerdo que la aceitera alcanzó con sus acreedores. La oferta de pago logró la aceptación del 63% de los acreedores que representan 74% del capital adeudado. Por su parte, desde la Corte Suprema avisaron que la propuesta tiene características que la tornan impracticable y otras inconsistencias como el trato desigual a los acreedores.

“Sin dudas, las pérdidas que producirá este acuerdo son importantes para todos los acreedores, y también para los actuales accionistas que se desprenderán de casi la totalidad de la sociedad; pero el pago que obtendrán los acreedores es, a todas luces, el más alto posible: no existe una alternativa mejor a este acuerdo -ni cramdown ni desguace”, agregaron en el mensaje.

Y cerraron: “Lo más conveniente para los acreedores minoritarios que no votaron la propuesta, entre los que se encuentra la porción quirografaria del Banco Nación, es proteger el recupero de sus créditos, que quedarán reexpresados en moneda fuerte y aseguran un rápido pago después de la homologación firme”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

“Esto no es un Estado comunista, donde el Estado o el gobierno tiene que intervenir cuando quiebra una empresa”, sostuvo el mandatario al ser...

Policiales

Fiscalía solicitó 120 días de prisión preventiva para Omar Scarel, Alberto Macua, Daniel Buyatti y Roberto Gazze. También se impuso una caución de 10...

Actualidad

Omar Scarel y Alberto Macua se presentaron este sábado en las oficinas de las Tropas de Operaciones Especiales y quedaron detenidos en el marco...

Policiales

Se trata de Daniel Buyatti, ex presidente de la empresa y de Roberto Gazze, integrante del directorio, en el marco de una investigación iniciada...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.