Actualidad

“Volvimos a los ’90”: Paritaria Docente en cuarto intermedio

La próxima semana volverán a reunirse con el gobierno provincial. Al respecto, los gremios docentes sostienen que el plan del gobierno es “rebaja salarial, presentismo y reforma jubilatoria”.

Una nueva reunión por la Paritaria Docente se llevó a cabo en la Casa Gris con un cuarto intermedio para la semana entrante, con un malestar de los gremios que se extiende reunión tras reunión.

El representante de Amsafé Rosario, Rodrigo Alonso, manifestó: “Básicamente, hay tres reclamos centrales. Uno, que estamos exigiendo una propuesta paritaria salarial, que dé cuenta, en primer lugar, del tema inflacionario. Por otro lado, una compensación para el sector docente, que es el único sector estatal en la provincia de Santa Fe que ha tenido una rebaja producto del no pago del incentivo docente y por último el presentismo, que el gobierno lo llama premio, pero que está claro que es un castigo para las trabajadoras y los trabajadores”.

En referencia a la discusión al Plan de Asistencia Perfecta que el gobierno provincial propuso semanas atras -que consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar la asistencia docente-, Alonso sostuvo que esta medida atenta contra un salario devaluado y piden que se de marcha atrás con la medida.

“Quienes autorizan las ausencias es el mismo gobierno, pero evita la discusión del ausentismo. Si el gobierno tiene que auditar y tiene que controlar que audite y que controle pero que no castigue porque lo que está haciendo es castigar y nos está obligando nuevamente a los docentes a ir enfermos a trabajar”, agregó.

“¿Saben cómo se llama esto? Esto es el ajuste de la década del 90 y fíjense ustedes los tres elementos que nosotros planteamos en el ámbito paritario nos retrotraen a la década del 90. Rebajas salariales, presentismo y ajuste jubilatorio”.

Por su parte el Ministro de Educación, José Goity, reiteró que “queremos premiar a los docentes que hacen un esfuerzo extraordinario”, y remarcó que “de ninguna manera se afecta a los docentes que tengan faltas justificadas, porque van a seguir percibiendo su salario como corresponde”.

“Hemos sido muy claros desde el inicio de la gestión en el hecho de poner todo nuestro esfuerzo en acompañar las mejoras salariales en base a los ingresos que tenga Provincia. Esos números correspondientes al mes de marzo todavía no están cerrados, por lo que por recomendación del Ministerio de Economía acordamos pasar a cuarto intermedio para poder realizar una propuesta concreta”, agregó.

“El objetivo del gobierno es extorsionar. El objetivo del gobierno es que vayamos enfermos a trabajar. El objetivo del gobierno es ajustar sobre las trabajadoras y los trabajadores. Los docentes con premio o sin premio, con presentismo o sin presentismo, vamos a hacer las medidas que tengamos que hacer”, concluyó Alonso.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Ya se confirmaron los nombres de los convencionales electos en ocho departamentos. El escrutinio continúa durante el fin de semana largo y resta saber...

Actualidad

La apertura del recuento formal se realizó a las 18, cumpliendo con el plazo establecido por el Código Nacional Electoral, que fija un intervalo...

Política

El legislador también se refirió a la baja participación en los comicios del domingo pasado.

Judiciales

El juez extracontractual de Santa Fe, Esteban Masino, señaló que existe jurisprudencia consolidada que sostiene que "el automóvil en marcha es una cosa peligrosa...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version